Red Interamericana de Competitividad

Fortaleciendo la Colaboración para la Competitividad de las Américas

Nuestras Iniciativas

La RIAC es una plataforma regional para las autoridades de alto nivel y otros actores que lideran las agendas de competitividad, innovación y desarrollo económico de los 34 Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La RIAC promueve el diálogo sobre políticas públicas, intercambio de experiencias e iniciativas colaborativas entre tomadores de decisiones de los sectores público, privado y académico para promover un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

En el contexto de la RIAC, la OEA convoca el Foro de Competitividad de las Américas (FCA), el Intercambio para la Competitividad de las Américas (ACE), el Grupo de Trabajo de Expertos en Competitividad Subnacional y promueve la Aceleradora de Ideas Covid-19.

El Foro de Competitividad de las Américas (FCA)

El FCA es un espacio hemisférico que convoca Ministros, gobiernos, líderes empresariales y académicos para discutir sobre la competitividad y promover innovación en las Américas. Busca fomentar soluciones conjuntas para desafíos comunes y ayudar a promover una mayor competitividad en la región.

Durante el Foro, las autoridades tienen oportunidades para interactuar, intercambiar experiencias y generar colaboraciones. El FCA cuenta con expositores de alto nivel, panelistas, reuniones bilaterales y eventos para expandir las redes de contactos. Es una oportunidad para promover negocios y desarrollar nuevas relaciones comerciales en las Américas.

Los países anfitriones del Foro han sido Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, México, República Dominicana, Panamá y Trinidad y Tobago. El siguiente FCA será convocado por el Gobierno de Ecuador en febrero 2021.

Intercambio para la Competitividad de las Américas (ACE)

El ACE es la principal Red de Innovación, Emprendimiento y Desarrollo Económico de las Américas y es unos de los programas de alto nivel de la OEA.

El ACE reúne hasta 50 tomadores de decisión de gobiernos, negocios, y líderes de desarrollo económico de las Américas y otras regiones para conocer de primera mano diversos proyectos, inversiones estratégicas, alianzas público-privadas y buenas prácticas del ecosistema de innovación, emprendimiento y desarrollo económico de una región en particular. Estos líderes son seleccionados para participar en el programa de una semana y conectarse con hubs de innovación, centros de tecnología e investigación avanzada, compañías y organizaciones de desarrollo empresarial de vanguardia e instituciones académicas.

El ACE es además una oportunidad para explorar modelos de desarrollo económico local, regional, urbano y rural; compartir experiencias y conocimientos; expandir redes de contactos que potencien la competitividad en las Américas y ayudan a promover el desarrollo económico inclusivo y sostenible, incrementando las oportunidades para el comercio y la inversión.

El programa ACE se ha realizado 13 veces, incluyendo en Estados Unidos, Argentina, Canadá, Chile, México y una edición especial organizada de manera conjunta entre Israel y Alemania. Las próximas ediciones del ACE se realizarán en el Estado de Luisiana, Estados Unidos, en 2021.

Para conocer más sobre el #ACXchange, se puede visitar:
http://riacevents.org/ace/

Grupo de Trabajo de Expertos en Competitividad Subnacional (GTECS)

El GTECS se reúne una vez al año para debatir, definir y recomendar estrategias para fortalecer los esfuerzos de las regiones y localidades para ser más competitivos a través del intercambio de experiencias con otras sub-regiones, países e instituciones de las Américas y otros continentes.

En el marco del GTECS, expertos, representantes del gobierno, la academia y el sector privado de los Estados Miembros de la OEA, comparten experiencias sobre innovación regional e indicadores de competitividad, estrategias para mejorar el clima de negocios, metodologías comparadas de competitividad, información estratégica para desarrollar agendas de competitividad local y regional, proyectos para identificar y apoyar clústeres e incentivos para una especialización inteligente.

El GTECS tiene 2 subgrupos de trabajo en los temas de:

• Facilitación de Negocios – Trámites y Permisos de Construcción

• Indicadores y Metodologías de Competitividad

Para conocer más sobre el GTECS, se puede visitar:
http://riacevents.org/gtecs/

Aceleradora de Ideas Covid-19 de la RIAC

La Aceleradora una plataforma para identificar y compartir productos y servicios innovadores y enfocados en encontrar soluciones para atender algunas de las necesidades más apremiantes generadas por el Covid-19. El propósito de esta plataforma es compartir buenas prácticas para apoyar a las autoridades de los gobiernos, líderes locales, expertos académicos, innovadores y emprendedores de las Américas y otras regiones que se encuentran trabajando en mitigar la pandemia. Facilitar oportunidades de colaboración con información oportuna, puntos de contacto y nuevas tecnologías pueden ofrecer recursos valiosos para líderes y encargados de formular políticas públicas.

Planes de Recuperación Económica y Desarrollo

Herramientas Tecnológicas y Soluciones de Salud

Programas de Apoyo a Empresas y Emprendedores

Para visitar la #RIAXelerator y compartir información, pueden entrar a:
https://riacevents.org/COVID/

Los países y sus regiones/provincias/localidades tienen oportunidad de presentar propuestas para ser anfitriones de actividades presenciales o virtuales de los programas de la RIAC.